En el año 1997, a raíz de la creación en Madrid de los Centros Gallegos de Collado-Villalba, Alcobendas y de la Sierra de Madrid, surge en Móstoles la iniciativa de crear una asociación que reuniera a los gallegos de la zona sur de la comunidad. En mayo de ese año se compone la primera directiva que impulsa la creación del Centro Gallego de Móstoles. En noviembre de ese año se celebra la primera asamblea de socios.
Las primeras actividades que se desarrollaron fueron las clases de gaita, baile y lengua gallega. Se buscó en esos momentos al mejor profesorado de Madrid para ofrecer a los socios. Otras actividades que se ponen en marcha son encaje de bolillos, ganchillo, yoga, pintura, manualidades, baile deportivo y baile de salón con gran aceptación por parte de las numerosas familias que se dieron de alta como socios en pocos meses.

Debido a los problemas para obtener un local en el municipio, la directiva acuerda la adquisición de un local propio que se consigue en el año 1999 gracias al esfuerzo de los socios y el Centro Gallego se traslada a su ubicación actual en la calle Cervantes, en un lugar inmejorable por su situación en el centro y sus cómodos accesos por carretera, tren o metro.

En el año 1998 el Centro Gallego de Móstoles forma parte activa en la realización del 1º Encuentro de Casas Regionales en la localidad junto al resto de las Casas Regionales que componen la Coordinadora que se crea con el objetivo de potenciar la participación en diferentes eventos de todos los miembros de las distintas comunidades representadas: andaluces, extremeños, murcianos, castellano-leoneses y madrileños.

El año 2000 es muy especial para los gallegos de Móstoles. Se consigue llevar a a cabo otro emotivo acto con la inauguración del Cruceiro de Móstoles. Tras la solicitud a la Xunta, la Escuela de Canteiros de Poio realiza una mágnifica obra de arte en piedra con las imágenes de Santiago Apostol y la Patrona de Móstoles, Nuestra Señora de los Santos. El cruceiro se encuentra en el Parque de Galicia, donde cada año desde esa fecha, los grupos del Centro Gallego realizan una ofrenda floral a la que acuden muchos mostoleños a compartir esta bonita tradición. Se realiza una Exposición de Trajes Regionales, gracias a la generosidad de D. Juanjo Linares, propietario de una impresionante colección, de la que se mostraron más de 200 ejemplares en el Centro Cultural Villa de Móstoles.
A finales del 2002 un suceso ensombrece la vida de todos los gallegos. La catástrofe del Prestige llena de amargura los corazones de los gallegos que tienen que seguir desde lejos el desarrollo de los acontecimientos. Los Centros Gallegos de Madrid se movilizan, la Casa Gallega de Fuenlabrada fleta autobuses para desplazar a los voluntarios madrileños a las zonas afectadas. El Centro Gallego de Móstoles organiza en enero de 2003 un Festival Benéfico a favor de los pescadores gallegos, la respuesta del pueblo mostoleño es abrumadora, se agotan las localidades del Centro Cultural Villa de Móstoles y se recibe ayuda a través de la fila cero. Y por supuesto el apoyo en el evento de todas las Casas Regionales amigas, a las que agradecemos desde aquí su solidaridad en esos duros momentos.

El Centro Gallego de Móstoles es socio fundador de FAGAMA (Federación de Asociacións Galegas en Madrid) junto a la Xuntanza de Galegos en Alcobendas, la Casa Galega de Fuenlabrada, el Centro Galego de Tres Cantos, la Asociación Galega Corredor de Henares, el Centro Galego de Collado-Villalba y el Centro Gallego de la Sierra. FAGAMA se crea en abril del 2005 para promover actividades en conjunto que potencien la cultura gallega en Madrid.
En el año 2007 se celebra el décimo aniversario del Centro Galego de Móstoles con la edición número siete del Festival Folk de Outono en el Centro Cultural Villa de Móstoles.

Durante 2011, se ha participado en diversos festivales,entre ellos los dedicados a beneficio de Haití, participación en FITUR, desfile de Carnavales, homenaje Héroes de la Independencia Española 1808/1814 del Ayuntamiento de Móstoles y fiestas locales de Mayo y Septiembre.
Además, en Mayo celebramos el día de las Letras Gallegas y una Romería gallega con la participación de los Centros Gallegos de la Comunidad de Madrid.
Mención especial merece la III Feria Cultural y Gastronómica del Marisco en Móstoles, celebrada en Junio en el Parque Liana con gran asistencia de socios i público en general.
Destaca también las numerosas participaciones del Grupo de Encajeras de Bolillos – Palilleras, en los encuentros anuales en toda la geografía nacional.

Queremos dar las gracias a todos aquellos que desde los comienzos colaboraron de un modo o de otro en el desarrollo y apoyo para la realización de todas estas actividades, muy especialmente a: Daniel Hortas, Nelson Zumel, José Ramón Ónega, Manolo Lombao, Juanjo Linares, Genaro Castro, Inés Canosa, Argimiro Ríos, Aurelio Miras, Vicente Araguas, Alfonso S. Palomares, Carlos Sixirei, Ricardo Martín, Alejandro Posilio, Marina de Miguel, Inés Vazquez, Mª Ángeles Climent, a los profesores y colaboradores y a un largo etc.

En la actualidad, año 2012, el Centro Galego cuenta con alrededor de 126 familias asociadas, que representan 382 personas, de las que 120 son menores. El noventa por ciento de los socios son de origen gallego pero cualquier persona que quiera estar en contacto con la cultura gallega puede unirse a nosotros. No es necesario ser gallego o descendiente de gallegos para asociarse.

En el año 2.012, se ha participado en diversos actos, excursiones/visitas y festivales, entre ellos, en el tradicional pasacalles de Carnaval, visita y  presentación de la nueva Junta Directiva , al Delegado de la Xunta en Madrid y director de la Casa de Galicia,  Acto homenaje en recuerdo a las Víctimas de Atocha, Excursión y visita Guiada al Circulo de Bellas Artes de Madrid, en I Jornadas Gastronómica-Culturales Gallegas en Azuqueca de Henares con el grupo de Gaitas y Baile Regional “A Peneira”, en el XI encuentro de Gaitas y baile tradicional Gaélicas en Alcobendas, así como en las actuaciones de la “XVII FERIA GASTRONOMICA CULTURAL DEL MARISCO EN ALCOBENDAS”, con el grupo de Gaitas y Baile Regional “A Peneira”, Acto de homenaje a los Héroes de la Independencia Española 1808/1814, excursión y visita Guiada al Parque Europa de Torrejón de Ardoz, en los actos de las Cruces de Mayo, organizado por la Coordinadora de Casas Regionales, Cofradías y Hermandades de Móstoles, en el tradicional almuerzo con la Alcaldesa de Madrid Dña. Ana Botella y organizado por la Federación de Casas Regionales en Madrid, en la Actuación de todas las casas Regionales  en la Plaza del Pradillo de Móstoles, así como el pasacalles de todas ellas, con motivo del
día de día de las Regiones en Móstoles, a la inauguración y presentación de los actos del Día de Castilla y León en Móstoles, Día de Murcia en Móstoles, Día de Extremadura y exposición en el Museo de la Ciudad (Sala Capitular) de artesanía Institución Cultural “El Brocense”, así como en el Centro Cultural Villa de Móstoles, a la inauguración y exposición de la cultura gallega en Móstoles, a la Romería y actos organizados por el Centro Gallego de Tres Cantos, en las Fiestas Patronales de Nª Sª de los Santos, organizada por el Ayuntamiento, con
especial participación en la ofrenda floral y procesión, celebración de nuestro Patrón San Antonio, en la Parroquia Divino Pastor, con la participación en la misa de las Gaitas y coro “Anduriña”, a los actos de celebración del día de las Regiones, con Misa en la Real Colegiata de San Isidro y la tradicional ofrenda al Patrón de Madrid, con los trajes típicos de cada Región, así como entrega de los Galardones de Socios del Año, excursión y visita Guiada al Casino de Madrid (Alcalá, 15), actos religiosos en honor a los socios y familiares fallecidos en la Parroquia del Divino Pastor de Móstoles, celebración del magosto (postre típico de castañas asadas), fiesta tradicional de Galicia, con el  Grupo A Peneira se participa en el Festival Benéfico, para la Asociación Española Contra el Cáncer y
con  el coro Anduriña, en la Nave de Terneras (Matadero-Madrid) de la Junta Municipal de Arganzuela, en la tradicional CANTATA NAVIDEÑA, así como en la NAVIDAD GALLEGA EN MADRID, organizado por el Club de Periodistas Gallegos en Madrid y celebrado en el Centro de Arte de Alcobendas

 

Además, en Mayo se celebró el día de las Letras Gallegas, fiesta conmemorativa de nuestra Región, con la lectura en Público por parte de nuestros socios de la biografía del político y empresario del poeta gallego Valentín Paz Andrade, así como la actuación del Coro ANDURIÑA y la presencia de autoridades del ayuntamiento de Móstoles y en junio se participó en la VI ROMERIA FAGAMA, organizada por el Centro Gallego de la Sierra de Madrid y la colaboración del Ayuntamiento de Colmenar del Arroyo, con asistencia de todos los Centros Gallegos de la Comunidad y la participación de todos los grupos de Baile, Gaita y Coros Regionales  de cada Centro

En los días siete al  diecisiete de Junio se celebró la IV Feria Gastronómica y Cultural del Marisco en Móstoles, en las instalaciones del Parque Finca Liana de Móstoles y la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Móstoles, Xunta de Galicia y Degustaciones DEMAR S.L. En la inauguración participaron representantes Municipales, Casa de Galicia en Madrid, Presidente de FAGAMA, representantes de las Casas de Móstoles y gallegas de la Comunidad de Madrid, así como numerosos socios del Centro Gallego de Móstoles,  simpatizantes y prensa en general.

Merece especial mención, la exposición de sus trabajos (aproximadamente un centenar de trabajos elaborados artesanalmente), así como la realización de Talleres de Creación del grupo de Bolillos (Palilleras) y el de Patchwork, en la sala de exposiciones de la Casa de Galicia en Madrid del tres al catorce de octubre,
así como el concurso y exposición de fotografías originales y antiguas, en el Centro Cultural Villa de Móstoles, otorgándose el premio a la fotografía más antigua y a la más original, así como un obsequio a todos los participantes.

 

En el año 2013, se ha participado en los siguientes actos , excursiones/visitas y festivales:

  • Para comenzar el año y después de la cabalgata de reyes de Móstoles y en la sede del Centro, gran achocolatada de Reyes, con su respectivo roscón
  • Comida de Hermandad, para socios y simpatizantes
  • Excursión y visita guiada al Museo Eduardo Barreiros, en Valdemorillo (Madrid)
  • Participación en el Pasacalles de Carnaval de Móstoles

 

 

 

  • Asamblea General Ordinaria en la sede del Centro
  • Participación en el programa de la semana cultural, sobre las comunidades autónomas, en los colegios C.E.I.P: Miguel Delibes y Pablo Solozábal de Móstoles, dando a conocer la Comunidad de Galicia e inculcar los valores de respeto, tolerancia y solidaridad, finalizando con la actuación del Grupo de Gaitas, Percusión y Baile Regional “A PENEIRA”, así como un pase de Trajes Regionales
  • Excursión guiada por la sierra de Madrid, visitando el Municipio de Manzanares el Real y sus alrededores
  • Participación del Grupo “A PENEIRA” en el XII encuentro de Gaitas y baile tradicional Gaélicas
  • Excursión y visita guiada al Museo del Metro de Madrid
  • Comida de Hermandad, para socios y simpatizantes
  • Asistencia y participación en todos los actos de homenaje a los Héroes de la Independencia Española 1808/1814
  • Se participa en los actos de las Cruces de Mayo, organizado por la Coordinadora de Casas Regionales, Cofradías y Hermandades de Móstoles
  • Asistencia y participación en la inauguración, en el Museo de la Ciudad de Móstoles, con trajes típicos de Galicia, así como la actuación del coro “ANDURIÑA”
  • Se participa con todas las Casas Regionales en la Plaza del Pradillo de Móstoles, así como en el Pasacalles por el centro de la Ciudad, con motivo del día de las Regiones
  • Se asiste a la tradicional recepción con la Alcaldesa de Madrid, Dña. Ana María Botella Serrano y organizado por la Federación de Casas Regionales en Madrid
  • Celebración del día de las Letras Gallegas, dedicado este año al escritor y actor de teatro español D. Roberto Vidal Bolaño
  • Participación en la VII Romería Fagama, así como en la participación de todos los actos organizados por el Centro Gallego de Tres Cantos y la colaboración del Ayuntamiento
  • Presentación del Centro gallego de Móstoles, a Dña. Gema Zamorano Abad, concejala de Familia y Bienestar Social del Ayuntamiento de Móstoles
  • Reunión de la Junta Directiva y comienzo del mes solidario (campaña de recogida de alimentos no perecederos)
  • Celebración de nuestro Patrón San Antonio, en la Parroquia Divino Pastor de Móstoles, con la participación en la misa de las Gaitas y coro ”ANDURIÑA” , homenajeándose  a Dña. Ana Gómez Rodríguez y D. José Alonso Rodríguez, socios de Honor

 

 

 

  • Comida de Hermandad, para socios y simpatizantes, Ofrenda Floral al Cruceiro, sito en el Parque de la Comunidad de Madrid de Móstoles
  • Excursión a Madrid Rio, dando comienzo en el puente de legazpi y  finalizando en el Puente de Mónaco y un almuerzo en casa Mingo
  • Asistencia a la presentación del Camino Real de Guadalupe, por D. Antonio Dávila, Presidente de la Asociación de Amigos del Camino Real de Guadalupe
  • Finalización del mes solidario (recogida de alimentos no perecederos) y entrega de los alimentos (120 Kilos) al comedor Social del Ayuntamiento de Móstoles

 

  • Participación en las fiestas Patronales de Nª. Sª. de los Santos, organizado por el Ayuntamiento, con especial participación en la Ofrenda Floral y Procesión
  • V Feria Gastronómica y Cultural del Marisco en Móstoles (del 4 al 13 de octubre), en las instalaciones del Parque Cuartel Huerta de Móstoles y la colaboración del Excmo. Ayuntamiento, Xunta de Galicia y Degustaciones DEMAR S.L., con la participación en la inauguración de representantes Municipales, Delegado de la Xunta en Madrid, Presidente de FAGAMA, representantes de la Casas Regionales , Cofradías y Hermandades de Móstoles, así como numerosos Socios del Centro Gallego de Móstoles, simpatizantes y prensa en general, actuando en el Stand de la Feria el Grupo A PENEIRA, así como los talleres in situ de los Grupos de PATCHWORK y PALILLEIRAS

 

  • Se inaugura la exposición ASOCIACIONISMO GALLEGO EN LA EMIGRACIÓN “NÓS MESMOS”, en el Museo de la Ciudad de Móstoles, permaneciendo en dicho Museo, todo el mes de octubre

 

 

 

  • Participación en la Misa por los socios y familiares fallecidos, así como por las victimas del accidente de tren en Santiago de Compostela, organizado por este Centro Gallego, en la Parroquia Divino Pastor de Móstoles
  • Se participa en el Festival benéfico a favor de Caritas Parroquial y Comedor Social del Ayuntamiento de Móstoles
  • Celebración del MAGOSTO o CASTAÑADO (postre típico de castañas asadas), fiesta tradicional de Galicia
  • Excursión y visita guiada al Museo del Ferrocarril de Delicias (Madrid)
  • Cena de Navidad, para socios y simpatizantes
  • Presentación del Centro Gallego de Móstoles, a D. Antonio Rodríguez Miranda, Secretario Xeral da Emigración de la Xunta de Galicia
  • Merece especial mención, las actuaciones del Coro 2ANDURIÑA2 en el mes de diciembre, con motivo de la Navidad, así como en los numerosos sitios de actuación, como en el Centro Cultural Eduardo Úrculo de Tetuán Madrid y organizado por el Club de Periodistas Gallegos en Madrid, en los Centros Municipales de Mayores “El Soto” y “Juan XXIII” de Móstoles, e interpretando diferentes Villancicos, con motivo de la Navidad Mostoleña y en la Nave de Terneras de la Junta Municipal de Arganzuela (Madrid) en la tradicional CANTATA NAVIDEÑA) , organizado por la Federación de Casas regionales de Madrid

 

 

 

  • Finalizando el año, con la tradicional copa de Navidad y degustación de los dulces típicos Navideños